AUTORES

 

 

Clare K. Alden. No tenemos datos biográficos sobre esta autora.

Relatos publicados: «Una vampira profesional» en Mamut 2, «A professional vampire» originalmente en The Black Cat, Mayo 1902,Vol. 7, No. 8.

José B. Aldolph. (Stuttgart, 1933 – Lima, 2008). Escritor peruano, se dedicó extensivamente, aunque no solo, al género de la ciencia ficción. Entre sus publicaciones mencionamos la novela Mañana las ratas (1984) y las antologías El retorno de Aladino (1968), Cuentos del relojero abominable (1973) y Mañana fuimos felices (1975).

Relatos publicados: «El segundo cerebro de Margarita» en Mamut 5.

Almijara Barbero Carvajal. Nació donde Cristo tiró la chancla en 1989. Desde que ganó el Alucinadas II, ha publicado varios cuentos con la revista MaMut y uno en SuperSonic Magazine, así como un par de poemas en Strange Horizons. Escribe poesía, cuentos, tal vez alguna novela en un futuro no muy lejano y lo que se tercie.

Relatos publicados: «El faraón en su tumba» en Mamut 3; «Nada rojo en el horizonte» en Mamut 4; «La gravedad del asunto» en Mamut 5.

Francesc Barrio Julio. (Sta. Coloma de Gramenet, Barcelona, 1968). En 2015 ha publicado la novela Arthur al otro lado.

Relatos publicados: «El niño del ojo blanco» en Mamut 3; «El mundo de Sophia» en Mamut 4.

Frank Baum. (Chittenango, NY, 1856 – Glendale, LA, 1919) Popular escritor de literatura infantil, conocido sobre todo por la serie de libros ambientados en el mundo de Oz.

Relatos publicados: «La reina de Quok» en Mamut 1, «The Queen of Quok» originalmente en American Fairy Tales, 1901.

Carles Monfort Bellver.

Relatos publicados: «Bajo la piel» en Mamut 2.

Luigi Capuana. (Mineo, 1839 – Catania, 1915). Uno de los autores más eclécticos de la literatura italiana. Citado a menudo como exponiente del Verismo, en realidad Capuana escribió ensayos, obras de teatro, literatura infantil, relatos fantásticos e incluso proto ciencia ficción.

Relatos publicados: «Un caso de sonambulismo» en Mamut 3. «Un caso di sonnambulismo» originalmente en la antología Un bacio e altri racconti, 1881.

Margaret Lucas Cavendish. (1623-1673). Duquesa de Newastle, escritora y filósofa natural. Publicó numerosos ensayos científicos, poemas, obras de ficción en prosa, obras teatrales e incluso una autobiografía.

Textos publicados: El mundo resplandeciente (selección) en Mamut 2, The Blazing World (1666); La academia femenina (selección) en Mamut 5, The female academy (1662).

Elizabeth T. Corbett. No tenemos datos biográficos sobre esta autora.

Relatos publicados: «Una mirada hacia el futuro; o, El mundo en el siglo XXIX» en Mamut 2. «A Glance into the Future; or, The World in the Twenty-Ninth Century« originalmente en Godey’s Lady’s Book, Marzo 1879,Vol. 98, No. 585.

Grazia Deledda. (Nuoro, 1871 – Roma, 1936). Una de las escritoras más importantes de la literatura italiana. Premio Nobel de Literatura en 1926. La descripción de una Cerdeña mítica, la cercanía con el Verismo, la afinidad con los escritores rusos y su propia sensibilidad poética hacen imposible encasillar su prosa dentro de un movimiento literario o un género específico.

Relatos publicados: «Un grito en la noche» en Mamut 3. «Un grido nella notte» originalmente en Chiaroscuro, 1912.

Philip Kindred Dick. (Chicago, 1928 – Santa Ana, 1982). Maestro incontestable de la ciencia ficción, especialista en construir universos alternativos, ucrónicos y psicodélicos. Genio, visionario, filósofo, loco, drogata, paranoico o… la forma humana de una variable reprogramada en uno de los cambios de realidad que conforman la trama del Universo.

Relatos publicados: «El Wub permanece más allá» en Mamut 1, «Beyond lies the Wub» originalmente en Planet Stories, Julio 1952. «Los ojos ganan» en Mamut 1, «The eyes have it» originalmente en Science Fiction Stories, Mayo 1953.

Clelia Farris. (Cagliari, 1967). Ganadora del Premio Odissea en 2007 con Nessun uomo è mio fratello, desde entonces la autora ha publicado varias novelas y antologías de relatos. Su original aproximación a la ciencia ficción y el estilo impecable y vívido hacen de Farris una de las más talentuosas escritoras italianas contemporáneas.

Relatos publicados: «Enemigo secreto» en Mamut 4, «Nemico segreto» originalmente en Segnali dal futuro, 2016.

Charles L. Fontenay. (São Paulo, Brazil, 1917 – Memphis, EE.UU., 2007). Periodista y prolífico escritor de novelas y relatos de ciencia ficción.

Relatos publicados: «Servicio con sonrisa» en Mamut 1, «Service with a smile», originalmente en If, Worlds of Science Fiction, junio 1958.

Sandra Gasparini. (Buenos Aires, 1966). «La literatura y la música hacen por mí lo que no he podido hacer por ellas».

Textos publicados: «El agua en Marte» (Poesía) en Mamut 3. «La invitación» en Mamut 4.

Maximiliano E. Giménez. (Buenos Aires, 1973).

Relatos publicados: «Juventud de Mamá Pulpa» en Mamut 4.

Francesco Grasso. (Messina, 1966). Autor de ciencia ficción y de novelas históricas, Grasso ha ganado dos Premios Urania (1991 con Ai due lati del muro y 2000 con Masaniello è tornato, publicado con el título 2038, la rivolta.

Relatos publicados: «El duelo» en Mamut 4, «Il duello» originalmente en Segnali dal futuro, 2016.

Czar Gutiérrez. Una de las voces más originales de cultura peruana contemporánea. Autor de 80M84RD3R0, una obra que el escritor y compatriota Gonzalo Del Rosario define como «el artefacto literario que ha dividido las aguas de la literatura peruana en lo que va del siglo XXI. [Un] libro de alrededor mil páginas, centrado en el atentado a las Torres gemelas de Nueva York (11/9/2001) y que fusiona música, ilustraciones, fotografía, poesía, crónica de guerra, autoficción, cyberpunk más un infinito etcétera».

Textos publicados: «La possibilité d’une île» en Mamut 5, originalmente en 80M84RD3R0, 2007.

Hazel Heald. (1896–1961). No tenemos mucha información sobre esta escritora estadounidense famosa sobre todo por sus colaboraciones con H.P. Lovecraft.

Relatos publicados: «El hombre de piedra» (colaboración no acreditadad de H.P. Lovecraft) en Mamut 2, «Man of stone» originalmente en Wonder Stories, Octubre 1932,Vol. 4, No 5.

Lafcadio Hearn. (Santa Maura, Grecia, 1850 – Tokio, 1904). Periodista y escritor griego-irlandés fascinado, como muchos de su época, por la cultura de Japón, donde se mudó en 1890 y se quedó hasta su fallecimiento. Incesante su actividad de recopilación y traducción de relatos, cuentos populares, folklore e historias de fantasmas japoneses. Entre las más conocidas: Japanese Fairy Tales (1898), In Ghostly Japan (1899) y Kwaidan: Stories and Studies of Strange Things (1903).

Relatos publicados: «Fragmento» en Mamut 1, «Fragment» originalmente en In Ghostly Japan.

Franz Kafka. (Praga, 1883 – Kierling, 1924). Algunos autores tienen el privilegio o la desgracia de convertirse en «correlatos objetivos» de sus época y Kafka es sin duda uno de ellos. El proceso, El castillo y la novela corta La metamorfosis son obras tan únicas como simbólicas del contexto en el cual fueron concebidas y, quizás, también representativas de toda una concepción existencial. ¿Quién no se ha encontrado alguna vez en una situación kafkiana?

Relatos publicados: «El buitre» (Der Geier) en Mamut 2.

Edward Lear. (Holloway, Middlesex, 1812 – Sanremo, 1888). Es muy difícil encuadrar Edward Lear dentro de una categoría determinada. Fue ilustrador, pintor de paisajes, escritor y músico. Sin embargo, es universalmente reconocido por haber dado vida al género del nonsense, cuya introducción en la literatura victoriana supuso, al igual que otros géneros como lo fantástico y, más adelante, la ciencia ficción, una vía de escape a las restricciones sociales, al conformismo y a la rigidez de acción y pensamiento.

Textos publicados: «El búho y el gatito» en Mamut 2. «The Owl and the Pussycat» originalmente publicados en Nonsense Songs, Stories, Botany, and Alphabets, 1871.

Lorraine Lilith. Seudónimo empleado por la polifacética Mary Maude Wright (Corpus Christi, Texas, 1894 – 1967). Escritora, poeta, profesora, activista, locutora de radio, firmó bajo el nombre Lorraine Lilith sus novelas y relatos de ciencia ficción publicados sobre todo en las revistas de Hugo Gernsback, como The brain of the Planet y «Into the 28th Century» donde replantea el papel de la mujer en la sociedad y trata algunos de sus temas favoridos como el viaje en el tiempo y la percepción extra sensorial.

Relato publicado: «La broma jupiterina» en Mamut 2. «The Jovian Jest» publicado originalmente en Astounding Stories of Super-Science, Mayo 1930.

H. P. Lovecraft. (Providence, 1890 – Providence, 19379.

Textos publicados: «En un solitario cementerio de Providence por donde caminó Poe» en Mamut 1. «In a Sequester’d Providence Churchyard Where Once Poe Walked» (soneto acróstico) publicado originalmente en 1936 en Four Acrostic Sonnets on Edgar Allan Poe.

José Manuel Mariscal.

Relatos publicados: «Descomposición» en Mamut 2.

Alejandro Neyra.

Relato publicado: «Un mundo mujer» en Mamut 5. Originalmente parte de la antología de ciencia ficción peruana editada por Carlos Saldívar, Ciencia ficción peruana 2, 2016.

Emma Perodi. (Cerreto Guidi, Firenze, 1850 – Palermo, 1918). Escritora, periodista y autora de literatura infantil, colaboradora del periodico Giornale dei Bambini, del cual fue también directora, sustituyendo a Carlo Lorenzini (el Collodi de Pinocchio).

Relatos publicados: «La novia del esqueleto» en Mamut 3. «La fidanzata dello scheletro» publicado originalmente en Le novelle della nonna, 1892-93.

José de Piérola. Escritor peruano. Autor de Máquina del tiempo (2015), Pishtaco Slayer (2011), Un beso del infierno (2010), Summa caligramática (2009), Sur y Norte (2008), El camino de regreso (2007), Shatranj: El juego de los reyes (2005). Ha traducido al español L’Etranger de Albert Camus (2016) y The Art of Fiction de Walter Besant y Henry James (2007).

Relato publicado: «Humo azul» en Mamut 5. Originalmente en en El cuento de las 1,000 palabras (Tomo II) de la revista Careta, 2009.

David Pierre.

Relato publicado: «Escombros» en Mamut 5.

Luigi Pirandello. (Agrigento, 1867 – Roma, 10 1936). Si Kafka es el embajador de la alienación, Pirandello es el abogado de la fragmentación del Yo y del relativismo epistemológico. Vease sus obras maestras: Seis personajes en busca de autor, Así es (si así os parece), El difunto Matías Pascal, Uno, nunguno y cien mil. Premio Nobel de la Literatura en 1934.

Relato publicado: «Soplo» en Mamut 3. «Soffio» originalmente publicado en Pegaso, Julio 1931.

Ladislao Plasencki. (Trujillo, Perú, 1946). Pintor, poeta y novelista peruano.

Poemas publicados: «El ovni del desierto» y «El poema» en Mamut 5. Publicados originalmente en Manantiales del desierto, 2005.

Edgar Allan Poe. (Boston, 1809 – Baltimora, 1849).

Obras publicadas: hemos dedicado a Poe una sección de Mamut 1 donde sus obras y su figura son (re)presentadas a través de diferentes medios expresivos: ilustraciones, comics, poesia, etc.

Enrique Prochazka. (Lima, 1960).

Texto publicado: «Like a rolling stone» en Mamut 5. Publicado originalmente en A. García Ángel (ed.), Diez cuentos peruanos, 2014.

Yelinna Pulliti. Escritora peruana.

Relato publicado: «Una mascota ideal» en Mamut 5. Originalmente parte de la antología El valle y otras historias fantásticas, 2012.

Ángel del Rio.

Relato publicado: «Artrópodo» en Mamut 2.

David Roas. (Barcelona, 1965) es escritor y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es autor de los volúmenes de cuentos y microrrelatos Los dichos de un necio (1996); Horrores cotidianos (2007); Distorsiones (2010, ganador del VIII Premio Setenil al mejor libro español de cuentos del año) y Bienvenidos a Incaland® (2014). Especialista en literatura fantástica, entre sus ensayos cabe destacar: Teorías de lo fantástico (2001), De la maravilla al horror. Los orígenes de lo fantástico en la cultura española (2006), Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico (2011; IV Premio Málaga de Ensayo). Acaba de publicar su último volúmen de relatos fantásticos: Invasiones (2018).

Relatos publicados: «Casa con muñecas» en Mamut 2. Es parte del volúmen de relatos Invasiones (2018).

Gonzalo Del Rosario. (Trujillo, Perù, 1986)

Textos publicados: la presentación a la antología de escritores peruanos «Sobre un planeta llamado PERÚ» y el relato «Todos vamos a desaparecer» en Mamut 5.

Massimo Soumaré. (Torino, 1968). Escritor, traductor, ensayista, antologador e investigador independiente. Ha traducido numerosas obras literarias de autores japoneses modernos y contemporáneos. Sus relatos han sido publicados en China, Japón, Italia, España y EE.UU.

Relatos publicados: «Cuento romántico de rabos y colmillos» en Mamut 3; y «Blondy y el ratón gigante» en Mamut 5.

Carlos Enrique Saldívar. (Lima, 1982). Escritor y editor peruano, director de la revista impresa Argonautas y del fanzine El Horla. Publicó los libros de cuentos Historias de ciencia ficción (2008), Horizontes de fantasía (2010); y el relato El otro engendro (2012). Compiló las selecciones: Nido de cuervos: cuentos peruanos de terror y suspenso (2011) y Ciencia Ficción Peruana 2 (2016).

Relato publicado: «El primer beso» en Mamut 5, originalmente en las revistas Velero 25, Nº53 (sept. 2009) y Parafantástic@s, nº8 (sept. 2014).

 

Daniel Salvo. (Ica, Perú, 1967) es escritor de ciencia cción, fantasía y terror. En 2002 inicia la publicación del sitio web «Ciencia Ficción Perú», en el cual se dedica a promover, investigar y difundir la ciencia ficción. En 2014, publica un volumen de relatos propios, El primer peruano en el espacio.

Textos publicados: «Entre el desierto y el entusiasmo: Panorama de la Ciencia Ficción en el Perú» (originalmente en la revista El Hablador nº3, 2004) y el relato inédito «Clase de historia», ambos en Mamut 5.

Jorge Torres. Aka JULES VERDE / aka YULS GRIMM / aka JULES VERT). Escritor peruano.

Textos publicados: «Regalo de cumpleaños» y «Fragmento de un guion» (originalmente en Informez de Tiempo, 2014); «Demo» (originalmente en Block d-001, 2017) en Mamut 5.

 

 

José Luis Trujillo. Escritor barcelonés.

Relato publicado: «Tres cuervos» en Mamut 2.

Miguel de Unamuno. (Bilbao, 1864 – Salamanca, 1936). Escritor, poeta y filósofo español, principal exponente de la Generación del 98.

Relato publicado: «Mecanópolis» en Mamut 4. Originalmente publicado en «Los Lunes» de El Imparcial, Madrid, 11 de agosto de 1913.

Nicoletta Vallorani. (Offida, 1959). Escritora, traductora y académica italiana. Profesora de literatura inglesa y estudios culturales en la Università Statale de Milán. Empieza su actividad literaria con el fanzine Un’ala que unía el activismo feminista con la pasión por lo fantástico y la ciencia ficción. Premio Urania en 1992 con la novela cyberpunk Il cuore finto di DR, ha publicado también varias novelas noir y literatura infantil.

Relato publicado: «El catálogo de las vírgenes» en Mamut 4. Originalmente publicado en Wired Magazine, nº64, Julio-Agosto 2014.

Francesco Verso. (Bologna, 1973). Escritor reconocido, ganador de dos premios Urania (en 2008 con E-Doll y en 2014 con Bloodbusters), un premio Odissea y un premio Italia, ambos para su novela Livido. Editor y creador del proyecto editorial Future Fiction que se ocupa de buscar alrededor del planeta a los autores más interesantes y proporcionarles un espacio de visibilidad en un mercado saturado de escritores anglo-americanos.

Textos publicados: «Future fiction, entrevista a Francesco Verso» y el relato «Italianski Tikaj Tikaj» en Mamut 4. Oringinalmente en Scritto… e mangiato: racconti di vita e di sapori, 2011.

Luis Zurriaga. (Valencia, 1985). «Escritor, lector, corrector y lo que surja. Perfeccionista, perseverante y obsesivo. Siento, vivo y respiro literatura»

Relato publicado: «Cuando los soles gemelos se ponen» en Mamut 4.

¿Quién_será_el_siguente_autor?