Los vampiros existen… o casi. Más allá de las creaciones de ficción literarias o cinematográficas lo que ha inspirado al vampiro o lo que el vampiro ha inspirado tiene una historia. Aquí os proponemos cinco ensayos imprescindibles, escritos durante los últimos años y donde los autores ofrecen diferentes aproximaciones sobre lo vampírico en la realidad.
1. MEDICINA SANGRIENTA
Richard Sugg, Mummies, Cannibals and Vampires: the History of Corpse Medicine from the Renaissance to the Victorians
Routledge, 2011. ISBN13: 978041567417.
Para Richard Sugg, profesor de literatura del Renacimiento en la Universidad de Durham, los vampiros reales son aquellos europeos que desde la Edad Media hasta el siglo XVIII consumieron partes de cuerpos humanos (carne, huesos o sangre) como régimen alimenticio de algún tratamiento médico.
2. IDENTIDAD VAMPÍRICA
Joseph Laycock, Vampires Today: The Truth about Modern Vampirism
, Praeger, 2009. ISBN-13: 978-0313364723
Joseph Laycock, filósofo de la Universidad estatal de Texas, analiza la vida cotidiana y la psicología de aquellas personas que actualmente adoptan la identidad vampírica. De aquellos que se definen con estilo de vida, un régimen alimenticio, una estética y unos gustos lúdicos y culturales basados en los tópicos creados por la ficción literaria o cinematográfica.
3. VAMPIROS DE NUEVA INGLATERRA
Michael E. Bell, Food for the Dead: On the Trail of New England’s Vampires: On the Trail of New England’s Vampires
, Wesleyan University Press, 2011 (2001). ISBN-13: 978-0819571700
El folklorista y cazador de vampiros Michael E. Bell rastrea, estudia y presenta diversos casos documentados en la Nueva Inglaterra de los siglos XVIII y XIX donde se extendieron las exhumaciones de cadáveres ante las sospechas de haber sido víctimas de una infección vampírica.
4. CORPORACIONES CHUPADORAS DE SANGRE
David McNally, Monsters of the Market: Zombies, Vampires and Global Capitalism (Historical Materialism Book) by McNally, David (2012) Paperback
, HaymarketBooks, 2011. ISBN: 9781608462339
Para David McNally, profesor de ciencia política en la Universidad de York, Toronto, actualmente pocos nos salvamos de ser víctimas del verdadero vampiro. McNAlly usa la metáfora del vampiro, como ya hizo Marx en El Capital, para explicar el capitalismo y la globalización.
5. CAZA VAMPIROS
Bruce McClelland, Slayers and Their Vampires: A Cultural History of Killing the Dead
, The University of Michigan Press, 2009 (2006). Print-ISBN-13: 9780472069231
El escritor y vampirólogo Bruce McClelland analiza, desmitifica y traza la historia del cazador de vampiros y de sus perseguidos desde los primeros registros en el folklore de los países eslavos hasta las transformaciones y manipulaciones de estas figuras en sus formas literarias. El libro ganó el Premio Lord Ruthven otorgado por la Lord Ruthven Assembly al mejor libro de no ficción en 2007.
LOS VAMPIROS SON REALES…ATT: YO SOY
Me gustaMe gusta
tenes alguna prueva de qe sea real?
Me gustaMe gusta
Nocturno de Fran Waiter. Este libro da explicaciones científicas de la existencia de los vampiros. Explica porque beben sangre, porque viven tantos años, etc. Te llegas a plantear si existen de verdad 🙂
Me gustaMe gusta